Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

¿Cómo te gusta más aprender?

Imagen
¿Te gustaría saber cómo les gusta aprender a tus alumnos y alumnas? ¿Qué les puedes ofrecer? Hazles esta pregunta: ¿Cómo te gusta aprender? Podéis practicar estas cuestiones basándoos en esta ficha como herramienta de trabajo. Esperamos que os sea útil. creada por: Juan Villar

Unidades de Atención e Intervención (UAI)

Imagen
Las Unidades de Atención e Intervención de las Unidades Territoriales de Educación son uno de los instrumentos básicos dentro del plan de prevención de la violencia y promoción de la convivencia de la Comunidad Valenciana (Plan PREVI). Están diseñadas para intervenir delante de casos graves de violencia escolar con la inspección educativa y con otras instituciones y al mismo tiempo, coordinar y asesorar a los equipos directivos y a la comunidad educativa. http://www.ceice.gva.es/es/web/convivencia-educacion/unidades-de-atencion-e-intervencion-uai-

Protocolos de la Generalitat Valenciana

Imagen
Leyenda de los diagramas de flujo de los protocolos PROTOCOLOS PARA LA IGUALDAD Y LA CONVIVENCIA  Protocolo de acogida de alumnado recién llegado, especialmente el desplazado, en los centros educativos de la Comunitat Valenciana Procediment d'urgència Procediment ordinari Actuacions en front a drogodependències Actuacions Educació i UPCCA Protocolo de acompañamiento para garantizar el derecho a la identidad de género, la expresión de género y la intersexualidad Modelo de actuación para la atención sanitaria específica en centros educativos PROTOCOLS ORDRE 62/2014, de 28 de juliol Model d'actuació en situacions de possible assetjament i intimidació entre alumnes http://www.ceice.gva.es/documents/162793785/162793942/anexoI_acoso_2014.pdf/2fe9a2f9-5670-46f1-88d1-d240bf11103e Model d'actuació davant de l'alumnat que presenta alteracions greus de la convivència; baralles, agres...

ORDEN 62/2014, de 28 de julio, por la que se actualizan los planes convivencia y se establecen los protocolos de actuación e intervención delante de supuestos de violencia escolar.

Imagen
A continuación os adjuntamos la ORDEN 62/2014 del Plan de Convivencia de la GVA.  http://www.dogv.gva.es/datos/2014/08/01/pdf/2014_7282.pdf

Inclusión educativa

¡Buenos días! El año pasado se realizaron las I Jornada de Inclusión educativa bajo el lema "Transformar un derecho en una realidad", fue organizado por el Cefire de Valencia y algunos tuvimos la suerte de asistir. Asistieron diversos profesionales y a los asistentes se nos proporcionó múltiples herramientas y recursos para hacer realidad la inclusión educativa en nuestras aulas y centros. Si podéis asistir a las próximas que se hagan, adelante, fue una experiencia fantástica. Os dejamos  la guía que se nos proporcionó para hacer unidades didácticas integradas para la inclusión. http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500015070659&name=DLFE-953474.pdf

Prevención de drogodependencias

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS  "Programa online autoaplicado" Preven-tic formativo: forma parte de un programa mas amplio de prevención del uso indebido de drogas, dirigidos a adolescentes y  jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 19 años (de 1ro ESO a 2do de Bachillerato) Tiene como finalidad promover las habilidades sociales y emocionales que puedan servir como "protectores" al inicio del consumo, entrenar habilidades protectoras útiles, que fortalezcan las personas y que reduzcan las conductas de riesgo.  Dispone de tres versiones: - Versión para 1º y 2º de ESO  - Versión para 3º y 4º de ESO  - Versión para 1º y 2º de Bachillerato  http://preventic.san.gva.es/preventic/

Alternativas a la escuela actual

Imagen
Rosan Bosch, diseñadora creativa de interiores que centra su trabajo en el diseño escolar, nos habla de la importancia de modificar los espacios físicos educativos donde los niños puedan moverse y así fomentar una nueva manera de aprender. En la conferencia de TEDxZaragoza nos habla de los 6 principios de diseño fundamentales para esta nueva distribución de los espacios educativos.

¿Cómo aprender técnicas de estudio?

Imagen
Se define estudiante como " Aprendiz dentro del ámbito académico, que se dedica a esta actividad como su ocupación principal ". Pero como tod@s sabemos n o se trata de una tarea fácil, todas las etapas son complicadas para el estudiante, pero sobretodo es muy necesario conocer y poner en practica una serie de recursos cuando se esta cursando el bachillerato, ya que unos buenos resultados académicos suponen más oportunidades en el futuro. El error más común que cometen los estudiantes es el de empezar el curso con muy buenas intenciones,  "hoy empiezo a estudiar en serio", pero luego conforme van avanzando los trimestres y se van acumulando los examenes se pega atracones de estudiar. Esta claro que para tener éxito en el estudio hay que adquirir buenas estrategias, un buen plan, y unas buenas técnicas. Cada estudiante debe encontrar las suyas propias.  Como estudiante, conoces realmente cuales son tus técnicas de estudio? Prueba a realizar este cuestiona...

Ike, una app para organizarnos

Imagen
¡Buenos días¡ Todos sabemos lo difícil que es organizarnos, sobre todo en etapas como la ESO o Bachillerato, por ello os vamos a enseñar una App para organizar nuestras tareas, se llama Ike y sigue el método de productividad de Eisenhower: es decir, clasifica lo urgente vs lo importante.  La app se clasifica en cuatro cuadros:   Enfoque, Metas, Acomodar   y   Posponer , no obstante, estos pueden modificarse.  Podemos descargar la app desde  Google Play , es gratuita, aunque algunas funciones solo están disponibles en la versión de pago. Mirar todas las ventajas que tiene: Fácil manejo. Organización por necesidades. Posibilidad de añadir, eliminar y tachar la tarea realizada. Puedes ponerle recordatorios y fechas de vencimiento. La división en colores facilita ver lo que es más urgente. Tiene widgets para ponerlo en el escritorio de nuestro móvil o Tablet.

¿Cómo trabajamos la Atención a la diversidad?

Imagen
A  continuación  se adjunta el "Paso a paso" de la  Atención  a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre , por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, trata en su Artículo 9 sobre  Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.  Establece inicialmente que: 1. Será de aplicación lo indicado en el capítulo I del título II de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, en los artículos 71 a 79 bis, al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de su...

¿Qué es la orientación personal?

Imagen
En la Revista de Pedagogía, Javier Fernández García expone lo siguiente con respecto a la orientación personal: "Se suele considerar a la Orientación Personal el tercero y último estadio (el que más profundamente cala en el individuo) de los tres en que se divide el proceso de la Orien- tación. La Orientación escolar trata de conseguir la adaptación del sujeto al mundo aca- démico, ayudándole a lograr los resultados más perfectos con sus capacidades persona- les y encauzarle hacia el área de la ciencia para la que esté mejor preparado y más inte- resado. La Orientación Profesional ayuda al individuo a elegir una determinada actividad profesional de acuerdo con sus posibilidades e intereses y a prepararse para ella." Recuperado de:  https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/8-La-orientación-personal.pdf

Educación Secundaria Obligatoria vs Bachillerato

Imagen
¡Buenas tardes compañeros!  Os dejamos aquí un vídeo sobre cómo se sienten nuestros alumnos de la ESO y los de bachillerato. Se ha vuelto viral y hay mucha diversidad de opiniones pero, no debemos olvidar que es un vídeo CÓMICO, así que, venga, ¡¡¡vamos a echarnos unas risas!!! Por cierto, ¿cómo os sentisteis vosotros en cada etapa educativa?

Propuestas para la modificación de la Ley Orgánica de Educación

Imagen
Nuevo gobierno, nueva reforma de la ley educativa. Ya está preparada la nueva propuesta de reforma educativa de la polémica Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tambien conocida como Ley Wert.  La propuesta realizada por el Ministerio de Educación aparece en el siguiente enlace:  http://www.stes.es/wp-content/uploads/2018/11/Propuestas_modificacion_Ley_de_Educacion_07112018.pdf Según explica el texto, el objetivo es  "corregir los aspectos que han sido más vulneradores de la igualdad de oportunidades"  en la llamada Ley Wert, de 2013, que fue aprobada en 2013 a pesar de las múltiples protestas en la comunidad educativa, y se volvería en parte a la LOE aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006.  Alguna de las NOVEDADES que observamos en el texto, son las siguientes: Lenguas cooficiales:  Quiere devolver a las Comunidades Autónomas su pleno derecho para a...

DECRETO 104/2018, de 27 de julio

DECRETO 104/2018, de 27 de julio,del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano. Desde hace ya más de un año se lleva especulando sobre el decreto que estaba preparando Educación para aumentar la inclusión en las aulas de la comunidad valenciana. Entre las medidas, se citaba, por ejemplo,  la habilitación de un Cefire específico de educación inclusiva, capitaneado por docentes especializados, para formar y actualizar a los docentes para la puesta en marcha efectiva de las medidas inclusivas que se pretenden llevar a cabo. Pues bien, por parte de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ya ha sido publicado el DECRETO 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano. Amparado en la Constitución, y a partir de lo expresado en las leyes de educación vigentes hoy en día (LOGSE, LOE y LOMCE), ...

¿Quiénes somos?

Imagen
Este blog está creado por profesionales de la educación como pedagogos, psicólogos y maestras en infantil y primaria. Nuestro objetivo es dar a conocer todas aquellas parcelas que forman parte de la orientación y destacar aquellos contenidos de interés que se encuentren en cada una de ellas. Las parcelas que encontremos dentro del blog serán la atención a la diversidad, orientación académica y profesional, la orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje y por último la orientación personal.  La información recogida será lo más global posible, de manera que recoja el interés de alumnos de todas las edades e incluirá materiales y noticias de interés relacionadas con el tema. 

¿Qué es la orientación académica?

Imagen
ORIENTAR ES PARA SIEMPRE  La orientación es un proceso por el cual el alumnado, con la ayuda de los docentes y familias, e inmersos en un contexto sociocultural determinado, se desarrolla al máximo en los aspectos personales, educativos, profesionales y sociales.